miércoles, 20 de abril de 2016

Lo que bien empieza, mal acaba

El pasado domingo 17 de abril nacía la iniciativa Pinta Malasaña con el fin de llenar este pintoresco barrio del mejor arte urbano. Para nuestra desgracia ya no podremos disfrutar de ello pues ese mismo día una ola de vandalismo acabó con todas las obras.


El periódico Somos Malasaña y la asociación Madrid Street Art Project se aliaron tiempo atrás con el objetivo de hacer de este barrio una galería de arte al aire libre. Convocaron a todos aquellos artistas urbanos que quisieran hacer de los cierres, puertas y cristales un lienzo, y de la calle su galería. Recibieron más de 800 solicitudes de todos los rincones del mundo, aunque los pesos pesados procedía del interior de nuestras fronteras. Ante tantas solicitudes, el proyecto tuvo que acotarse a 100 artistas que dispondrían de 100 comercios, cedidos de forma totalmente desinteresada por sus dueños, para plasmar su obra e inundar Malasaña de arte. La iniciativa consiguió el patrocinio de Mahou, muy involucrado en el apoyo a la creación artística en la capital, y de la marca de pintura urbana Liquitex, que proveería a todos los artistas del material que precisasen ese día. También contó con el apoyo de la asociación de vecinos ACIBU, la Junta Municipal de Distrito Centro y las asociaciones de comerciantes Asociación de Hosteleros Malasaña y Vive Malasaña. 

Al fin llegó el ansiado domingo que nos precede y cientos de personas acudieron a Malasaña a observar el proceso de creación de estos poco renombrados artistas. La organización había previsto también ceder tres premios a las mejores obras que serían cuidadosamente seleccionadas por el jurado, compuesto por Goyo Villasevil, (Galería Swinton & Grant), Irene Calvo (Ah Magazine) e Ivan Cicchetti (Expositivo). Doce horas tuvieron los artistas para hacer de la calle su lienzo, hubo incluso quienes quisieron aprovechar los bolardos. La ilustradora madrileña Chincheta recibió el primer premio por su obra de estilo naïve realizada en el bar Remember de la Calle Velarde; y todo a pesar de que tuvo que adaptar su obra proyectada para superficie lisa a un cierre metálico de superficie curva. El segundo premio se lo llevó a casa el artista mexicano Argeo Mondragón, más conocido como SER0, quien quiso plasmar la lucha entre uno mismo y el mundo imaginario a través de dos galgos que pelearían hasta la muerte en las rejas de la Greek Shop de Corredera. Por último, Alejandro Ontiveros fue premiado por su bolardo, en el cual plasmó la importancia de los momentos de soledad situando a un pequeño hombre en la cumbre de una torre de círculos concéntricos. 

La obra ganadora del premio ¡Pinta Malasaña! 2016
La obra ganadora realizada por Chincheta.
El arte, el color, la imaginación y el interés por esta urbana corriente artística inundaban las principales calles de Malasaña. Sin embargo, poco duró este bonito sueño pues en menos de 24 horas todas las obras fueron destrozadas por una ola de grafiteros vandalistas. Los culpables querían reivindicar el grafiti como realidad subversiva, que a su modo de ver debe estar fuera de la legalidad y mucho menos recibir contraprestación económica. El líder del boicot masivo consiguió que más de una veintena de locales quedasen destrozados tapando sus obras con la firma "RU" acompañada del número 16. La indignación de los comerciantes ha sido mayúscula y supera con creces la de los propios artistas. Algunos han accedido a recrear la obra pero esta iniciativa artística seguirá estando desdibujada.

SER0 y sus galgos enfrentados | P. TARO
SER0 en plena creación de su obra.
Cierto es que el arte urbano es un arte efímero, y que en esta fugacidad reside gran parte de su valor, pero es una lástima que ni siquiera los artistas se respeten entre ellos. Ya está bastante castigado este poco reconocido arte. Y si esto es así es precisamente porque gente como aquellos que llevaron a cabo el boicot manchan el arte en su propio nombre. Pinta Malasaña sólo buscaba servir de escaparate a jóvenes artistas, que cada vez lo tienen más difícil para hacerse un hueco en el panorama nacional; sólo quería ejercer de mecenas y, ya de paso, dar un giro a las calles de este tan concurrido barrio. Ahora los galgos no pelean, la lucha entre el hombre y el mundo imaginario que él crea para luchar contra su propio ser queda sumida en una oscura capa. La imaginación es la madre del arte, introduce color en nuestros grises y lucha por salir de nuestro cuerpo para que la expresión, nuestro verdadero ser, sea libre. ¿Cómo vamos a promover la iniciativa artística y el interés por la creación en nuestro país si los propios creadores pisan toda buena intención? La situación del arte en nuestro país, y en general a nivel mundial, no es precisamente para tirar cohetes. No se puede pretender impulsar la iniciativa creadora si algunos artistas arrancan los pequeños motores de su débil nave. Quien siembra vientos, recoge tempestades; y si seguimos así el arte urbano pronto quedará condenado a la categoría de "vandalismo". Ahora sólo queda tener esperanza en que no desaparezca la buena fe de quienes luchan por el arte. 

Una de las obras boicoteadas.


Fuentes:
http://www.abc.es/espana/madrid/abci-lider-grafitero-danar-20-tiendas-malasana-24-horas-201604192318_noticia.html
http://www.huffingtonpost.es/2016/04/20/arte-urbano-malasana_n_9728320.html
http://www.somosmalasana.com/pinta-malasana/

No hay comentarios:

Publicar un comentario